Sacha Inchi: El Superalimento de la Selva Amazónica

El Sacha Inchi, también conocido como “maní del inca” o “maní de monte”, es una semilla proveniente de la planta Plukenetia volubilis, que crece de forma silvestre en la selva amazónica. Esta semilla ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su perfil nutricional excepcional y a sus beneficios para la salud.

Características y Origen: El Sacha Inchi es originario de América del Sur, especialmente de la región amazónica de Perú. La planta de Sacha Inchi es trepadora y produce cápsulas que contienen semillas comestibles. Estas semillas son pequeñas, redondas y tienen una cáscara que se desprende fácilmente para revelar el fruto seco en su interior.

Perfil Nutricional: El Sacha Inchi es conocido por ser una excelente fuente de ácidos grasos esenciales, incluyendo omega-3, omega-6 y omega-9. Además, es rico en proteínas, fibra, antioxidantes y vitaminas como la vitamina E. Este perfil nutricional lo convierte en un superalimento ideal para promover la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico y mantener la piel en condiciones óptimas.

Beneficios para la Salud:

  1. Ácidos Grasos Esenciales: Contribuye a la salud cardiovascular y al mantenimiento de niveles saludables de colesterol.
  2. Proteínas y Aminoácidos: Ayuda en la construcción y reparación de tejidos musculares.
  3. Vitamina E: Actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
  4. Fibra: Favorece la salud digestiva y contribuye a la sensación de saciedad.

Consumo y Preparación: El Sacha Inchi es versátil y puede consumirse de diversas formas. Se presenta comúnmente como semillas tostadas o como aceite prensado en frío. Las semillas tostadas son un snack saludable, mientras que el aceite se utiliza para aderezar ensaladas, añadir a batidos o incluso como suplemento dietético.

Compra Sacha Inchi aquí

Fuentes APA:

  • Gómez-Coca, R. B., Sifuentes, D. A., & Costa, F. (2016). Plukenetia volubilis L. – A new crop with potential for agroforestry systems in Central Amazonia. Agroforestry Systems, 90(2), 245-255.
  • Miranda, M., & Chambi, F. (2018). Chemical composition, nutritional, and medicinal properties of Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.). Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 17(4), 1048-1061.

Visita nuestra página web

https://www.instagram.com/p/CY7S0avphr0/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
× Contáctenos